Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Unidad Badajoz

    En su instalación cuenta con los medios necesarios para la cría y mantenimiento de roedores y lagomorfos en las condiciones que marca el RD 53/2013; esta zona incluye salas de cuarentena, cría y experimentación, y un moderno equipamiento de lavado y autoclavado del material. Una pequeña aula, ideada para la impartición de clases teóricas dentro de las prácticas experimentales del alumnado, puede ser solicitada por los distintos docentes.

Anexo a esta edificación se dispone de un recinto para la estabulación de un pequeño número de animales de talla media (pequeños rumiantes, minipigs y perros).

El laboratorio para extracción y procesamiento de muestras está equipado con una campana de seguridad biológica, microscopios y lupa, etc…

Disponibilidad de un aparato de rayos X para roedores y de un quirófano experimental dotado con un sistema de anestesia y ventilación con capacidad para trabajar tanto con control de volumen como con control de presión, apropiados para llevar a cabo intervenciones quirúrgicas tanto en rata y ratón como en animales de talla media.

Sala para la estabulación de animales SPF (Libres de Patógenos Específicos), equipada con microaisladores y campana específica para la manipulación de cubetas en condiciones estériles. Estos animales pueden mantenerse tanto en presión negativa como en presión positiva.

En la Zona de Administración se presta atención a los distintos usuarios, previa a la entrada “bajo barrera”.

 

EQUIPAMIENTO

Cabina cambio jaulas

 

 

 

Microaislador

Microscopio quirúrgico

Equipamiento anestesia

Cubetas animales convencionales

 

PERSONAL

José Carlos Bravo Santos – Ext.: 39473 – jcbravo@unex

María de la Salud Rodríguez Moreno – Ext.:39882 – mariasalrm@unex.es

Mª del Carmen Antequera Recio – Ext.: 89473 – cantequera@unex.es