Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Centro ALERTA2

En una instalación de 900 m2 dividida en dos plantas se localiza el centro logístico del conjunto de Redes Automáticas de Alerta Tempranas para la gestión de emergencias en protección Civil y Medio Ambiental que afecten a Extremadura y a la región fronteriza comprendida por Évora, Portalegre y Castelo Branco. Desde él se gestionan en la actualidad las siguientes tres redes automáticas de emergencias: a) la de radiología ambiental; b) la de riesgos ante inundaciones y c) la de ayuda a la gestión de incendios.

Las principales áreas que pueden identificarse en el mismo son:

– Dos laboratorios (electrónica e informática) para el mantenimiento del equipamiento de las estaciones de medida

– Un centro de toma de decisiones ante situaciones de emergencias

– Dos centros en paralelo de recepción / almacenamiento / envío de la información gestionada

– Un centro de control

– Un área de desarrollo de software

– Diversos despachos y elementos auxiliares (sala SAIs, electrogrupo, garaje para laboratorio móvil, …..)