Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Servicios Ofertados

• Declaración de alta, modificación y clausura de: Instalaciones radiactivas con fines de investigación. Instalaciones radiactivas con fines médicos o veterinarios. Instalaciones de radiodiagnóstico.

• Vigilancia radiológica de área y de contaminación en laboratorios con fuentes no encapsuladas.

• Vigilancia radiológica de área en laboratorios con fuentes encapsuladas y/o aparatos productores de rayos X.

• Control de calidad de equipos de rayos X y vigilancia radiológica de área en instalaciones de radiodiagnóstico con fines de diagnóstico médico o veterinario.

• Verificación de detectores de radiación ambiental y contaminación superficial.

• Formación en materia de protección radiológica.

• Proporcionará la instrumentación básica necesaria para el desarrollo de diferentes líneas de investigación en el campo de las radiaciones ionizantes con fuentes no encapsuladas optimizando las condiciones de protección radiológica.

• Espacio físico para manejo de radioisótopos autorizados.

• Gestión de reservas de uso, de espacio físico y de uso de instrumental científico.

• Preparación del laboratorio.