Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Cromatografía y técnicas afines

TÉCNICAS

      La cromatografía es una potente herramienta analítica para llevar a cabo la separación de compuestos de una matriz determinada, bien sea para su identificación, confirmación o cuantificación de los analitos.

Existen diferentes tipos de cromatografía dependiendo de la naturaleza de la fase móvil y de la fase estacionaria, pero en todas ellas los componentes de la mezcla van atravesando la fase estacionaria a distintas velocidades y se van separando para posteriormente ser eluidos por la fase móvil y pasar por un detector que genera una señal.

En el servicio se dispone de varios cromatógrafos. Dependiendo de la naturaleza de los analitos que se quieran analizar se utilizan cromatógrafos de líquidos o gases y diferentes sistemas de detección, ultravioleta, fluorescencia, masas.

El detector de masas se considera uno de los más universales y se utiliza principalmente para identificar y confirmar compuestos.

Es un detector muy selectivo, ya que puede detectar la masa característica de un compuesto y, seleccionando dicha masa, puede detectar selectivamente ese compuesto de interés en una matriz compleja, lo que permite resolver problemas de interferencias en la matriz de la muestra.

APLICACIONES

La cromatografía en general tiene un amplio campo de aplicaciones desde cuantificación hasta identificación de compuestos desconocidos.

– Determinación de compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles en aguas de consumo y matrices agroalimentarias.

– Determinación de pesticidas.

– Análisis de fármacos y sus metabolitos.

– Determinación de aditivos alimentarios.

– Análisis de compuestos en fluidos biológicos.

EQUIPAMIENTO 

–  Cromatógrafo de líquidos acoplado a espectrómetro de masas triple cuadrupolo de la marca Agilent Technologies.

–  Cromatógrafo de líquidos con detector de masas y tiempo de vuelo (Q-TOF) de la marca Agilent Technologies.

–  Cromatógrafo de líquidos con detector DAD y Fluorescencia de la marca Agilent

–  Cromatógrafo de líquidos con detector DAD/Fluorescencia e índice de refracción de la marca Agilent Technologies.

–  Cromatógrafo de líquidos con colector de fracciones y detector DAD y simple cuadrupolo de la marca Agilent Technologies.

–  Cromatógrafo de líquidos con detector de fluorescencia de la marca Thermo Electron Corporation.

–  Cromatógrafo de gases acoplado a espectrómetro de masas triple cuadrupolo de la marca Bruker y sistema de inyección COMBIPal.

–  Cromatógrafo de gases acoplado a espectrómetro de masas simple cuadrupolo de la marca Agilent Technologies.

–  Cromatógrafo de gases con detector FID/TCD de la marca Bruker.

Cromatógrafo de gases acoplado a espectrómetro de masas triple cuadrupolo de la marca Bruker y sistema de inyección COMBIPal.

Cromatógrafo líquido acoplado a espectrómetro de masas Q-TOF (6520)

PERSONAL

Ángel Miguel Galán Martín – Tlf.: 924289300 – Ext. 86562 amgalan@unex.es