Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Ionómica

TÉCNICAS

En la Unidad de Ionómica se llevan a cabo análisis mediante ICP-MS, Cromatografía iónica y absorción atómica.

La técnica de espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo, es una variante de las técnicas de análisis por espectrometría de masas. Las ventajas principales radican en la alta precisión, bajos límites de detección y bajo coste económico. Mediante esta técnica se puede analizar la mayoría de los elementos e isótopos presentes en la tabla periódica de manera simultánea en, aproximadamente, un par de minutos. Es por lo tanto una técnica ideal en el análisis de aguas, lixiviados de rocas y minerales, alimentos, etc

En cuanto a cromatografía iónica, se dispone de un cromatógrafo de tres canales para el análisis de aniones, cationes y carbohidratos.

APLICACIONES:

– Determinación de diferentes elementos mediante ICP-MS ó AAS en:

  • Pastos.
  •        Sangre, hígado y riñones de ave.
  •        Muestras de aguas de residuales procedentes de EDAR y lavado de corcho.
  •        Piensos, fertilizantes, suelos, lodos de EDAR
  •        Orina, eritrocitos, sueros humanos.
  •        Carbón
  •        Alimentos.
  •        Leche.
  •        Extractos de bacterias.

– Determinación de aniones y cationes en muestras de agua, extractos cárnicos, fertilizantes, piensos, biomasa, quesos, lejía y salmuera .

– Determinación de carbohidratos en hidrolizados de vino, en extractos de fruta y en néctar de flores.

EQUIPOS:

– ICP-MS modelo NEXION 300 de la marca Perkin Elmer.

– AAS de la marca Shimadzu.

– Cromatógrafo iónico de tres canales modelo 881 Compact IC PRO de la marca Metrohm.

– ICP Masas 7900 Agilent Technologies.

ICPMS de la marca Perkin Elmer y Agilent Technologies.

 

 

Cromatógrafo iónico de tres canales modelo 881 Compact IC PRO de la marca Metrohm.

PERSONAL

Pablo Muños Luengo – Tlf.: 924289300 – Ext. 86563 – pabloml@unex.es