Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

TÉCNICAS

    La espectroscopía de resonancia magnética nuclear es una de las técnicas más importantes en la determinación estructural de compuestos orgánicos. Basándose en las propiedades magnéticas de los núcleos de diversos elementos químicos, los diferentes experimentos que se realizan en RMN nos van a proporcionar una información muy valiosa para el estudio estructural de diferentes compuestos orgánicos u organometálicos, ya sean productos naturales, sintéticos, biomoléculas, etc. También puede utilizarse con carácter analítico y para realizar estudios cinéticos y de análisis conformacional.

APLICACIONES

Se trata de una técnica no destructiva cuyo campo de actuación no sólo se circunscribe a la Química, sino que encuentra cada vez más aplicaciones:

– En Biología el estudio del núcleo 31P es particularmente importante por su extensa presencia en metabolitos de los seres vivos.

– En bioquímica tiene aplicación en el análisis estructural de biopolímeros (proteínas, ácidos nucleicos, etc)

– Es de gran utilidad en el análisis de fármacos, de los productos intermedios de síntesis y de los contaminantes que pueda contener el producto final.

– En sistemas de procesos para el control de calidad en la industria agroalimentaria.

– En la determinación de la estructura de productos aislados de fuentes naturales o de procedencia sintética.

EQUIPAMIENTO

RMN Bruker Avance 400MH

 

PERSONAL

Esther Pérez Rosa – Tlf.: 924289300 – Ext. 86565  espero@unex.es