Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Apoyo a la Exportación

Unidad de Apoyo  a la Exportación. Relacionada con el protocolo UAEX del SiPA y está constituida por 3 áreas:

2.1.) Seguridad Alimentaria Abiótica

GC-MS-TQ Scion Bruker

 

LC-MS-IT Amazon SL Bruker

 

TÉCNICAS: Cromatografía de gases acoplada a detector de espectrometría de masas con tecnología de triple Quadrupolo (GCMS-TQ) y cromatografía liquida acoplada a espectrometría de masas con tecnología de trampa de iones (LC-MS-IT)

APLICACIONES: control de peligros abióticos (pesticidas, PCBs y HPAs, micotoxinas y nitrosaminas) en alimentos de origen animal, de acuerdo con la normativas Europeas y  de terceros países en el marco de la exportación de estos productos.

EQUIPAMIENTO: En Laboratorio de Análisis Instrumental Avanzado LC-MS-IT (Amazon SL, Bruker) y GC-MS- TQ (Scion, Bruker)

PERSONAL: Carlos Fernández carlosfb@unex.es / Antonio Silva asilvaro@unex.es

2.2) Seguridad Alimentaria Biótica.

q-PCR Viia 7 Applied Biosystems

TÉCNICAS: Reacción en cadena de polimerasa en tiempo real: Q-PCR (Salmonella, Listeria, E.coli 0157H7);

APLICACIONES: control de peligros bióticos en alimentos de origen animal,  de acuerdo con la normativa de la Unión Europea y de terceros países, en el marco de exportaciones de estos productos.

EQUIPAMIENTO: En Laboratorio de Seguridad Alimentaria Biótica (Q-PCR) Viia 7. Applied Biosystems

PERSONAL: Lourdes Sánchez-Montero lursmv@unex.es/ Carlos Fernández carlosfb@unex.es

2.3.) Caracterización no destructiva de los productos de origen animal

RMI Esaote

 

TÉCNICAS: Resonancia magnética. Algoritmo matemático basado en la técnica de “Minería de Datos”.

APLICACIONES:Obtención de información de la calidad y aptitud tecnológica de productos cárnicos mediante imágenes de resonancia magnética (RMI).

EQUIPAMIENTO: En la sala de resonancia magnética: Sistema de Resonancia Magnética de Imagen RMI. ESAOTE

PERSONAL: Daniel Caballero dcaballej@gmail.com / Carlos Fernández carlosfb@unex.es