Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Evaluación de la Calidad (EVACAL)

Unidad de Evaluación de la Calidad. Responde al protocolo original del SiPA EVACAL y está constituida por:

1.1)  Calidad Sensorial: se desarrolla una parte del protocolo EVACAL (Evaluación de la Calidad), relacionada con la calidad sensorial.

Técnicas: Análisis sensorial descriptivo (AQD), discriminativo (test triangular) test de consumidores (hedónico).

Aplicaciones: Evaluación de las propiedades sensoriales de diferentes productos cárnicos así como su aceptabilidad por los consumidores

Equipamiento: Cocina Experimental (horno, sierra eléctrica, placas eléctricas, freidoras, liofilizadoras, mesa trabajo) y Sala de Análisis Sensorial  homologada (7 puestos)

Persona de Contacto: Laura Lorido  lauralc@unex.es / María Asensio mariaac@unex.es

1.2)  Calidad Composicional

HS (7697A)-GC (6890)-MS (5975) Agilent

HPLC-DAD-FLD 1260 Infinity Agilent

 

TÉCNICAS: Análisis físico-químicos mediante métodos oficiales de análisis (AOAC) e instrumentales: perfil de ácidos grasos y perfil de compuestos volátiles.

APLICACIONES: Análisis físico-químicos mediante métodos oficiales de análisis (AOAC): humedad, pH, grasa intramuscular, proteínas, %NaCl, mioglobina, TBA. Análisis instrumentales: ácidos grasos mediante GCFID y perfil de compuestos volátiles mediante HS-GC-MS.

EQUIPAMIENTO: En Laboratorio de preparación de muestras y certificación (rotavapor, digestor-destilador de proteínas, pH-metro, extractor automático de grasa, valorador automático de cloruros, estufas de humedad, colorímetro Minolta, espectrofotómetro UV-visible HITACHI. En Laboratorio de análisis instrumental avanzado: cromatógrafo de gases con gases con detector de ionización de llama, GC-FID), HPLC-DAD-FLD 1260 Agilent y Muestreador de espacio de cabeza acoplado a cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, HS-GC-MS (Agilent)

PERSONAL

María Asensio – mariaac@unex.es 

Antonio Silva – asilvaro@unex.es