Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Microscopía Óptica y Avanzada

Agrupa una serie de tecnologías que utilizan la Microscopía y la fluorescencia como herramientas base. Así tenemos la Microscopía de fluorescencia, la Microscopía Confocal y Multifotón, el TIRF (Total Internal Reflection Fluorescence), además, de la Microscopía Confocal en célula viva.

Cuenta con el siguiente equipamiento:

  –  Microscopios de fluorescencia y campo claro IX81 (Olympus).

  –  Lupa estereoscópica (Olympus).

  –  Microscopio Confocal Espectral Multifotón con módulo de TIRF FV1000 (Olympus), con 6 líneas de láser y 4 detectores.

  –  Microscopio Spinning Disk Yokogawa con Incubador de CO2 (Olympus).

  –  Lector Odissey (Li-Cor) para fluorescencias infrarrojas.

 Servicios:

  • Análisis simultáneo confocal de 4 fluorocromos en tejidos y cultivos celulares.
  • Análisis de FRET, FRAP y fotoactivación.
  • Adquisición Multifón con rango de 710nm a 1010nm, 4 detectores directos.
  • Reconstrucciones 3D.
  • Adquisición de imágenes y películas con TIRF, time-lapse funcionales.
  • Adquisiciones en N dimensionales (X, Y, Z, T,co-localización, etc).
  • Adquisición de micrografías digitales de fluorescencia y DIC, etc.

 

Microscopía de Super-Resolución

Recientemente se ha incorporado a la Unidad de Microscopía Avanzada del STAB, un equipo de Microscopía de Super-resolución de luz estructurada (SM), capaz de realizar STORM y PALM. Se trata de un equipo Elyra 7 de Zeiss. Está equipado con 4 láseres de  405nm, 488nm, 561nm y 640nm. La resolución normal es de 50nm y en aplicación STORM o PALM sube hasta 12nm, siendo capaza de adquirir en formato molécula única (SMM).

Lleva acoplado un sistema confocal de Zeiss 980, equipado, a su vez, con 4 láseres con las mismas emisiones que el Elyra 7.

El estativo está dentro de una cabina de incubación que permite realizar adquisiciones cinéticas y temporales.

Para su uso, consultar con el personal del STAB (stabsolicitud@unex.es; alalvarezb@unex.es).

Microscopio confocal (980) y de super-resolución (Elyra 7) de Zeiss, instalado en el STAB de la Unex.

Células expresando STIM1-GFP y teñidas con Hoechst 33342, reconstrucción 3D con el programa ARIVIS (Zeiss) cortesía del Prof. FJ Martín-Romero (Unex)

EVs teñidas con anti-CD81, proyección 3D con el programa ARIVIS (Zeiss) cortesía de J. Roca (Univ. de Murcia)